Parece lógico. Una vez que la economía colaborativa pone su bandera, los intermediarios (y otros anélidos) se echan a temblar.
Esto es lo que está ocurriendo en NY con la aparición de Swipecast, una app que actúa de plataforma para poner en común a modelos y profesionales de la moda que las necesiten (fotógrafos, estilistas, firmas de moda, etc.) De esta manera, la modelo cobra el 90% del valor de su trabajo y la agencia intermediaria desaparece.
Con la desaparición de las agencias de modelos se esfuman también las altas comisiones por poner en contacto a la modelo con el profesional, la mala gestión de los books e incluso el posible abuso de poder que ejercen sobre la modelo a la hora de ser o no elegidas por el mismo agente para un trabajo.
Llega el “libre mercado”, amigos: tu portfolio se encuentra online y accesible para cualquier interesado; es tu sector el que opina sobre tu trabajo dando lugar a unos ratings de…